El que no nada se ahoga

“La mayoría de los hombres no nadarán antes de poder hacerlo”. ¿No es ingenioso? Naturalmente, ¡no nadarán! Han nacido para la tierra firme, no para el agua. Y naturalmente no pensarán. Están hechos para la vida, no para el pensamiento. Sí, y el que piensa, es más, el que hace del pensamiento su negocio, puede llegar lejos en él, pero ha trocado la tierra firme por el agua igualmente, y un día se ahogará”.

Akula, kotorya Ne plavayet, Ne tonet. “El tiburón que no nada, se ahoga”. En nuestro caminar con Cristo es importante que nunca dejemos de movernos.

El llamado de la Gran Comisión fue uno que continuará hasta el día en que seamos llamados a casa. Filipenses 3:12-14″12 No como si ya lo hubiera alcanzado, ni como si ya fuera perfecto; sino que sigo, si es que puedo alcanzar aquello para lo cual también he sido alcanzado por Cristo Jesús. 13 Hermanos, no me considero alcanzado, sino que, olvidando lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo hacia la meta por el premio de la alta vocación de Dios en Cristo Jesús.

” En la vida es difícil no vivir en el pasado. Es difícil tener fe y vivir en el presente. Siempre debemos seguir avanzando, pero recuerda hacerlo de acuerdo con el plan de Dios para ti.

Si tus planes son justos y fieles, tal vez Dios permita que tus planes se realicen. Según la Organización Mundial de la Salud, los ahogamientos representan el 7% de todas las muertes relacionadas con lesiones. Aunque las clases de natación son muy recomendables para los niños, los riesgos de ahogamiento no desaparecen.

Por otra parte, un buen nadador no tiene que estar solo para ahogarse. De hecho, las zonas de baño concurridas pueden suponer un mayor riesgo en comparación con los lugares menos concurridos. En situaciones así, la gente se distrae fácilmente.

Además, puede ser difícil ver a tu amigo o familiar entre todos los que están nadando. Los padres, entre los que me incluyo, pueden ser culpables de permitir que sus hijos, que nadan bien, lo hagan sin la debida supervisión. Sí, estás con ellos en la piscina, pero no los estás vigilando activamente todo el tiempo.

Los ahogados utilizan una animación de natación similar a la del jugador. Utilizan esta animación siempre que intentan dirigirse a un jugador que está por debajo o por encima de ellos; si el jugador está en el mismo nivel del suelo, los ahogados simplemente caminan hacia ellos. Los ahogados también utilizan esta animación si están siguiendo a un jugador mientras éste no se encuentra sobre un bloque sólido.

Su caja de impacto no cambia cuando utilizan esta animación. Además, si sostienen una concha de nautilus o cualquier otra cosa en su mano libre, sus brazos están en la misma postura que los de un jugador. Cuando atacan, utilizan la animación de ataque del jugador.

Aun así, utilizan la misma animación de natación cuando siguen a un jugador bajo el agua. El ahogamiento es la tercera causa de muerte por lesiones no intencionadas en todo el mundo. No sólo se producen en épocas de inundaciones o mares agitados, sino también en nuestras piscinas y dentro de nuestras casas.

Los niños pequeños no necesitan una piscina para estar en peligro.

No ahogues al hombre que te enseñó a nadar.

El agua de los artículos domésticos comunes puede ser peligrosa para los niños pequeños.. Un bebé puede ahogarse en sólo 2,5 centímetros de agua. Un niño curioso puede caer en un inodoro, un cubo o una pecera o estanque.

La supervisión es la mejor manera de evitar que los niños se lesionen. Sin embargo, hasta el padre más vigilante tendrá dificultades para mantener a su hijo 100% seguro y alejado de cualquier peligro en todo momento. Depende de los padres hacer todo lo posible, no sólo para ejercer la supervisión parental, sino también para intentar que la casa sea a prueba de niños.

Esto puede ser difícil, pero nos gustaría ofrecer las siguientes sugerencias: Los mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines, pasan toda su vida en el mar. Entonces, ¿cómo pueden dormir y no ahogarse? Las observaciones de los delfines mulares en acuarios y zoológicos, y de las ballenas y los delfines en la naturaleza, muestran dos métodos básicos para dormir: descansan tranquilamente en el agua, en posición vertical u horizontal, o duermen mientras nadan lentamente junto a otro animal.

Los delfines individuales también entran en una forma de sueño más profunda, sobre todo por la noche. Se denomina tronco porque en este estado, un delfín se asemeja a un tronco que flota en la superficie del agua. Hughes: Después de que Levi se ahogara, oí hablar de programas de natación que enseñaban a los bebés a flotar.

Cientos de padres se pusieron en contacto conmigo para compartir sus apasionados testimonios de cómo estas clases de natación salvaron a sus hijos. Hay que reconocer que me sentí escéptica. Sin embargo, a medida que seguía investigando sobre los ahogamientos pediátricos, vi factores consistentes: Los niños que se ahogaban solían amar el agua, habían confiado en un dispositivo de flotación cuando nadaban en piscinas y no sabían cómo sobrevivir si llegaban al agua solos.

Mi percepción del agua cambió, y el día exacto en que se cumplían 20 meses de la muerte de Levi, entregamos a nuestra hija de 8 meses, Willow, la hermana pequeña de Levi, a su primera clase de natación infantil. La vi enfrentarse al agua y ganar. No sólo aprendió a flotar; aprendió a hacer rodar su cuerpo de bebé, a encontrar la superficie y a tomar aire.

Incluso más allá de su capacidad para sobrevivir en el agua, Willow empezó a desarrollar un respeto por el agua para toda la vida. Porter: Aunque la natación de supervivencia existe desde hace décadas, ha sido menos adoptada y aceptada dentro de la comunidad de seguridad acuáticaEsta perspectiva puede deberse, en parte, a un caso histórico de exposición prolongada al agua que provocó infa